La Sociedad Uruguaya de Biociencias (SUB, sub.org.uy), sociedad científica de cuarenta años de tradición y más de ochocientos integrantes, ha decidido manifestarse en relación a los montos asignados a las áreas de ciencia y tecnología en el proyecto de Rendición de Cuentas presentado por el gobierno para el próximo año.
Uruguay es uno de los países latinoamericanos que menos invierte en ciencia en relación a su PIB, por debajo de Argentina, Brasil, Cuba, México, Perú, Ecuador y Venezuela. A pesar de esto, la comunidad científica uruguaya es reconocida a nivel internacional por la calidad y cantidad producción científica, así como de la formación de los egresados de sus universidades. Varias generaciones de investigadores y estudiantes comprometidos con el desarrollo de la educación, ciencia y tecnología han contribuido durante décadas a la construcción de una sociedad científica robusta y autónoma.
El impacto de la actual propuesta de rendición de cuentas tendrá consecuencias negativas sobre la educación, ciencia y tecnología, que sólo podrán recuperarse a muy largo plazo. Entre otros fomentará la deserción de jóvenes que se quieren dedicar a la investigación, considerando el impacto que la falta de presupuesto tendrá sobre la Universidad de la República, responsable de la formación del 95% de los investigadores del país.
La ciencia nacional necesita un presupuesto suficiente para mantener y aumentar su capacidad de respuesta a problemas crecientes en número y complejidad. La ciencia es una herramienta imprescindible para el desarrollo sustentable y sostenible de un país y sus habitantes.
Un país que invierte en ciencia invierte en su futuro. Nuestra sociedad reivindica nuevamente la necesidad de un presupuesto digno y justo para la educación y la ciencia que incluya a todos los actores nacionales. Apelamos a que nuestros gobernantes, en particular el poder legislativo, consideren la relevancia de la educación y la ciencia para el desarrollo de nuestro país al momento de modificar la rendición de cuentas, y los valoren con un presupuesto digno.
Directiva de la Sociedad Uruguaya de Biociencias